Representantes García y Jayapal Encabezan Carta Instando a Elecciones Libres y Justas en Colombia
Representantes García y Jayapal Encabezan Carta Instando a Elecciones Libres y Justas en Colombia
WASHINGTON, DC – Hoy, el Congresista Jesús "Chuy" García (IL-04) y la Congresista Pramila Jayapal (WA-07), se unieron a otros 22 colegas de la Cámara para enviar una carta al Secretario de Estado Antony Blinken y a la administración Biden, instando a transmitir el apoyo imparcial de los Estados Unidos a un proceso libre, justo e inclusivo durante las próximas elecciones presidenciales en Colombia. A medida que se acerca la primera ronda de votaciones del 29 de mayo, estos valores democráticos compartidos se ven cada vez más amenazados: un plan de asesinato creíble detuvo brevemente la campaña de los candidatos principales y algunos líderes militares rompieron su neutralidad política para señalar una fuerte preferencia por ciertos candidatos electorales.
“Estas irregularidades sientan un precedente problemático que puede llevar a más intentos de obstaculizar el proceso democrático de Colombia”, dijeron los diputados en la carta. “Se espera que voten más colombianos que nunca, incluida una mayor participación de las comunidades marginadas. Creemos que lograr la paz y la prosperidad por las que los colombianos han trabajado tan arduamente requiere no solo que los espacios del poder sean accesibles a las minorías que han sido excluidas durante mucho tiempo, sino también que se celebren elecciones libres y justas, en las que los candidatos sean libres de hacer campaña sin intimidación, y en las que se cuentan todos los votos”.
“Como coalición de comités en todo Estados Unidos compuesta por colombianos y aliados que se preocupan por los derechos humanos, exigimos que se respete el proceso democrático. También exigimos al Gobierno de Colombia que garantice la seguridad de todos los candidatos y líderes sociales que luchan a diario por una Colombia mejor”, dijo el Comité de Derechos Humanos de Colombia.
“Estas elecciones presidenciales se dan en un momento en que la inseguridad, la violencia, la desinformación y la polarización son muy altas. El gobierno de EE.UU., el aliado número uno de Colombia, debe monitorear de cerca su desarrollo e instar a todas las partes a jugar limpio y aceptar los resultados”, dijo Gimena Sánchez-Garzoli, Directora para los Andes en la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés).
“Como sabemos muy bien aquí en los Estados Unidos, la democracia nunca se puede dar por sentada y quizás la prueba más grande para cualquier democracia son las elecciones en un entorno altamente polarizado. En Colombia es crucial que todos los actores políticos internos y aliados clave como el gobierno de los EE.UU. condenen enérgicamente las amenazas a la integridad de las próximas elecciones presidenciales. La administración de los EE.UU. debe unirse a los llamamientos internacionales para elecciones pacíficas y transparentes y para que todos los actores políticos de Colombia respeten los resultados de las elecciones, sin importar quién salga victorioso”, dijo Alex Main, Director de Política Internacional del Center for Economic and Policy Research.
También se unieron a la carta los Representantes Nanette Diaz Barragán (CA-44), Jamaal Bowman (NY-16), Anthony G. Brown (MD-04), Cori Bush (MO-01), Joaquin Castro (TX-20), Danny K. Davis (IL-07), Veronica Escobar (TX-16), Raúl M. Grijalva (AZ-03), Henry C. “Hank” Johnson, Jr. (GA-04), Andy Levin (MI-09), James P. McGovern (MA-03), Eleanor Holmes Norton (DC-00), Alexandria Ocasio-Cortez (NY-14), Ilhan Omar (MN-05), Mark Pocan (WI-02), Jan Schakowsky (IL-09), Mark Takano (CA-41), Rashida Tlaib (MI-13), Nydia Velázquez (NY-07), Juan Vargas (CA-51), Maxine Waters (CA-35), and Susan Wild (PA-07).
La carta original puede leerse aquí. La traducción de la carta puede leerse aquí.
# # #