Skip to main content
Image
Mural art

Rep. García y 11 Miembros del Congreso Instan al Secretario Blinken a Apoyar Proyecto de Defensores de la Tierra de Guatemala contra Proyecto de Minería Ilegal

July 21, 2022

Rep. García y 11 Miembros del Congreso Instan al Secretario Blinken a Apoyar Proyecto de Defensores de la Tierra de Guatemala contra Proyecto de Minería Ilegal

 

WASHINGTON, DC—El Representante Jesús “Chuy” García junto con 11 miembros del Congreso dirigió una carta al Secretario de Estado Antony Blinken, expresando su apoyo a los defensores de la tierra guatemaltecos conocidos como la Resistencia Pacífica La Puya en su lucha por defender la salud y el agua de su comunidad ante un proyecto de minería de oro, propiedad de la empresa con base en EE.UU. Kappes, Cassiday & Associates (KCA). Los legisladores también expresaron su preocupación por la demanda de arbitraje internacional de la minera, con sede en Nevada, contra Guatemala en los términos del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) por más de $400 millones de dólares. KCA presentó una demanda después de que se suspendieran sus operaciones por falta de consulta previa con las comunidades.

 

“Ya sea en Guatemala o en Chicago, el pueblo debería poder hablar sobre el desarrollo ambientalmente destructivo en sus comunidades sin temor a la represión”, dijo el Representante García. “La Resistencia Pacífica La Puya ha encabezado la resistencia comunitaria no violenta contra un proyecto de minería de oro ilegal durante más de 10 años, y me enorgullece liderar a mis colegas para instar el apoyo de los EE. UU. a medida que avanza la consulta comunitaria”.

 

Los Representantes Ilhan Omar (MN-05), Cori Bush (MO-01) y Jamaal Bowman (NY-16), junto con representación de las oficinas de Jan Schakowsky (IL-09) y Jesús "Chuy'' García (IL-04 ), visitaron La Puya durante una misión de investigación a Centroamérica en marzo de 2022. Estas oficinas, junto con los Representantes Joaquín Castro (TX-20), Jim McGovern (MA-02), Norma Torres (CA-35), Raúl Grijalva (AZ-03), Pramila Jayapal (WA-07), Mark Pocan (WI-02) y Rashida Tlaib (MI-13), son todos cofirmantes de la carta.

 

En su carta al Secretario Blinken, los representantes destacan cómo “la defensa legal de Guatemala en el arbitraje expone muchas de las preocupaciones planteadas por la Resistencia Pacífica La Puya y reconoce la legitimidad de su lucha. El informe del gobierno incluye cómo la inversión de la empresa en la mina aumentó después de que la comunidad estableció su campamento de resistencia permanente, y cómo la empresa, en coordinación con la policía nacional, usó agresiones y amenazas en sus sucesivos intentos de desmantelar la resistencia comunitaria”. La carta continúa: “La defensa legal también hace amplia referencia a las pruebas de la ilegalidad del proyecto minero, que La Puya ha denunciado durante años”.

 

La carta de los congresistas llama al Departamento de Estado a estar alerta ante posibles nuevas agresiones contra La Puya a medida que avancen estos dos procesos. Los congresistas también instan a la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala a abogar por la libre participación de las comunidades en el proceso de consulta y denunciar cualquier agresión o represión contra los defensores de la tierra. Además, la carta solicita a la Embajada que se abstenga de prestar servicios a la empresa si así lo solicita, dado su incumplimiento de los derechos comunitarios, las obligaciones ambientales y por haber operado ilegalmente en Guatemala sin la licencia de construcción requerida.

 

Puede encontrar una traducción al español de la carta aquí. La versión en inglés de la carta está disponible aquí.

 

# # #