Rep. García, Espaillat y Velázquez Reintroducen Proyecto de Ley para Crear Responsabilidad local en el Proceso de Recuperación de Puerto Rico
WASHINGTON, DC— Hoy, los representantes Jesús “Chuy” García (IL-04), Adriano Espaillat (NY-13) y Nydia Velázquez (NY-07) reintrodujeron la Ley de Recuperación Impulsada por la Comunidad para Puerto Rico, para garantizar que los puertorriqueños tengan voz. y un lugar en la mesa en las decisiones sobre los esfuerzos de recuperación después de otro desastre natural.
Esta legislación:
- Fortalece la transparencia y la supervisión local de los esfuerzos de recuperación en Puerto Rico y facilita la participación local en la contratación y toma de decisiones. Establece un Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil de 13 miembros elegidos de diferentes sectores de la sociedad puertorriqueña, incluidos el gobierno local, las comunidades, las fundaciones, las empresas, los trabajadores y el sector de la educación superior.
- Nombra a un representante del Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil dentro de cada agencia de recuperación, incluidos FEMA, HUD, la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico y el Departamento de Vivienda de Puerto Rico, para supervisar el trabajo de la agencia y promover la equidad y la inclusión.
“Es inconcebible que cinco años después del huracán María nuestros hermanos y hermanas puertorriqueños todavía vivan bajo lonas azules. Ahora con los daños causados por Fiona, cientos de miles han perdido sus hogares y aún no tienen electricidad ni acceso a agua limpia”, dijo el Congresista García (IL-04). “Los puertorriqueños saben mejor lo que Puerto Rico necesita. Son ciudadanos estadounidenses que necesitan una voz en el proceso de reconstrucción de sus propias comunidades. El esfuerzo de ayuda federal más fuerte será aquel en el que los puertorriqueños estén empoderados e incluidos en cada paso del proceso.”
“Mientras Puerto Rico enfrenta otro largo camino hacia la recuperación del huracán Fiona, solo cinco años después de que María devastara la isla, estamos volviendo a presentar un proyecto de ley que asegurará que los puertorriqueños y las organizaciones comunitarias tengan un sitio en la mesa del proceso de recuperación, ”, dijo la Congresista Velázquez (NY-07). “Existen innumerables grupos y líderes en la isla que tienen la confianza y han creado relaciones duraderas con las comunidades locales y merecen ser parte del proceso de reconstrucción en cada paso del camino”.
“Recientemente regresé de una visita de 4 días a Puerto Rico y la República Dominicana para evaluar la devastación que siguió al huracán Fiona y vi de primera mano el daño que asoló la región”, dijo el Congresista Adriano Espaillat (NY-13). “Entendemos más que nunca que nuestra respuesta debe ser ágil y rápida para ayudar a los residentes necesitados, y críticos para los esfuerzos de ayuda de la comunidad local. La Ley de Recuperación Impulsada por la Comunidad para Puerto Rico garantiza que las comunidades locales tengan aportes, equidad y una mayor transparencia en lo que respecta a la implementación de los programas federales de ayuda en casos de desastres. Garantizar la participación local en la mesa donde se toman las decisiones sobre el socorro federal en casos de desastre garantiza que las comunidades afectadas tengan voz y ya no estén excluidas de las decisiones que las afectan directamente”.
Esta legislación cuenta con el apoyo de Oxfam América, el Centro Cultural Puertorriqueño y el Centro de Leyes de Resiliencia de la Universidad de Puerto Rico.
El texto en inglés del proyecto de ley se puede encontrar aquí.