Skip to main content
Image
Mural art

Los Representantes García y Schakowsky Presentan Legislación para Promover la Protección de los Derechos Humanos en las Instituciones Financieras Internacionales

December 20, 2022

El desarrollo no puede justificar violaciones a los derechos humanos

WASHINGTON, DC— Hoy, los Congresistas Jesús “Chuy” García (IL-04) y Jan Schakowsky (IL-09), junto con sus colegas Ilhan Omar (MN-05), Mark Pocan (WI-02) y Raúl Grijalva (AZ-03), presentaron la Ley de Reparaciones de Instituciones Financieras Internacionales de Chixoy de 2022. Este proyecto de ley ayudaría a crear un mecanismo de recurso para las víctimas de violaciones de derechos humanos asociadas con proyectos respaldados por instituciones financieras internacionales (IFI), y ordena a los representantes de EE. UU. en las IFI que consideren los derechos humanos y los riesgos de corrupción antes de apoyar un proyecto propuesto.

El proyecto de ley lleva el nombre de las comunidades indígenas guatemaltecas que fueron violadas, torturadas, asesinadas y desplazadas por la fuerza cuando el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo financiaron la construcción de la represa Chixoy.

“El precio del llamado ‘desarrollo’ nunca debe ser las violaciones de los derechos humanos. Sin embargo, a pesar de sus obligaciones en virtud del derecho internacional, las IFI se han visto implicadas repetidamente, dejando a las comunidades afectadas sin opciones de recurso o reparación. He presentado este proyecto de ley como parte de una discusión más amplia que debemos tener sobre la prevención de abusos a los derechos humanos por parte de los bancos de desarrollo y la creación de mecanismos independientes para hacer que esas instituciones rindan cuentas”, dijo el Congresista García.

“Las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) tienen la obligación de cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos, sin embargo, hemos visto que estas instituciones financian proyectos como la Represa Hidroeléctrica Chixoy que han resultado en el asesinato, tortura, violación y desplazamiento de indígenas en Guatemala, ” dijo la Congresista Jan Schakowsky. “La Ley de Reparaciones de Instituciones Financieras Internacionales de Chixoy garantizará que los representantes de EE. UU. en las IFI no apoyen ninguna actividad que contribuya a los abusos de los derechos humanos y que las comunidades afectadas puedan buscar reparaciones por el daño que han causado los préstamos de las IFI. Debemos aprender de nuestros errores y enfrentar nuestro legado de opresión. Ninguna entidad, extranjera o nacional, tiene derecho a cometer abusos contra los derechos humanos en nombre del desarrollo”.

“Durante más de 40 años mi pueblo, los Indígenas Mayas que vivimos en Guatemala hemos sufrido violaciones a nuestros derechos humanos, y a nuestros derechos ambientales, culturales, sociales y económicos”, dijo el líder indígena de derechos humanos Juan de Dios García. “No todas las inversiones de las entidades financieras internacionales no son lo que intentaban ser y los resultados han sido desastrosos. Hoy se prende un faro de esperanza para nosotros con la introducción de la Ley de Reparaciones de Instituciones Financieras Internacionales Chixoy de 2022. Este proyecto de ley crea un camino para que encontremos justicia”.

El texto completo del proyecto de ley traducido al español se encuentra aquí. 

Un resumen sección por sección en español se encuentra aquí.

# # #