García, Correa, Espaillat piden al DHS que Rechace Medidas que Continúan Violando Protecciones para Refugiados y Solicitantes de Asilo
WASHINGTON, DC - Los congresistas Jesús “Chuy” García (IL-04), Lou Correa (CA-46) y Adriano Espaillat (NY-13), junto con 18 miembros del Congreso, enviaron una carta al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés) Alejandro Mayorkas instando a la administración a rechazar cualquier medida que continúe violando las protecciones para refugiados y solicitantes de asilo después de que finalice la política del Título 42. El Título 42 es un estatuto de salud pública impuesto por la administración Trump para expulsar a los migrantes a México o a sus países de origen sin permitirles solicitar asilo. El 15 de noviembre, un juez federal emitió una decisión que puso fin al uso de la política del Título 42 y ordenó el restablecimiento de la ley de inmigración normal en la frontera.
Esta carta da seguimiento a los comentarios del secretario Mayorkas durante una audiencia del Comité de Asuntos Gubernamentales y Seguridad Nacional del Senado, indicando que el DHS continúa explorando formas de bloquear a los migrantes venezolanos que buscan ingresar a los Estados Unidos, empujándolos de regreso a México, después de que termine el Título 42. Los legisladores también piden al DHS que canalice los recursos hacia el procesamiento de personas y se aleje de las medidas punitivas, como las deportaciones aceleradas, los vuelos laterales de repatriación y los enjuiciamientos relacionados con la inmigración.
Una copia de la carta se puede encontrar aquí.
“Durante casi tres años, el gobierno de los EE. UU. utilizó el Título 42 como una excusa para expulsar a los migrantes y solicitantes de refugio en la frontera, incluso cuando los expertos de CDC, salud pública e inmigración condenaron repetidamente su uso”, dijo el Congresista García (IL-04). “A medida que esta política racista llega a su fin, debemos asegurarnos de que nuestras políticas de inmigración respeten los derechos humanos y reconozcan la dignidad de todos los seres humanos que buscan refugio y asilo. Instamos a la administración de Biden a que actúe de buena fe y rechace las alternativas basadas en programas de disuasión punitivos y fallidos”.
“El Título 42 se trata de un problema de salud y no de una política de inmigración. Nuestro país necesita reformar el sistema de inmigración y tratar a todos los inmigrantes con igualdad, respeto y justicia. El Título 42 no debe usarse como una herramienta de inmigración. No podemos permitir la continuación de esta política ampliando la detención”, dijo el Congresista Lou Correa (CA-46).
“Nos complace que la administración haya decidido poner fin al uso del Título 42, sin embargo, simplemente no podemos reemplazar una política de mala voluntad con otra”, dijo el Congresista Adriano Espaillat (NY-13). “La reforma migratoria no es tarea fácil, y cómo avanzamos hoy es más importante que nunca. No debemos eliminar las protecciones para los solicitantes de asilo aquí en nuestra nación, punto. El Título 42 es una violación inexcusable de la ley de asilo de EE. UU. y no podemos darle la espalda a estas familias que necesitan nuestro apoyo más que nunca”.
Los siguientes congresistas también firmaron la carta: Nanette Barragán (CA-44), Cori Bush (MO-01), Jamaal Bowman (NY-16), Joaquin Castro (TX-20), Yvette Clarke (NY-9), Sheila Cherfilus-McCormick (FL-20), Dwight Evans (PA-03), Sheila Jackson Lee (TX-18), Barbara Lee (CA-13), Jim McGovern (MA-2), Grace Meng (NY-6), Eleanor Holmes Norton (DC), Mike Quigley (IL-5), Jan Schakowsky (IL-9), Rashida Tlaib (MI-13), Juan Vargas (CA-51), Bonnie Watson Coleman (NJ-12), Pramila Jayapal (WA-07).
Las organizaciones que respaldan esta carta incluyen: National Immigrant Justice Center, Metropolitan Family Services, Mujeres Latinas en Acción.
# # #