El Representante García se Une a Organizaciones de Defensa de Inmigrantes y Funcionarios Electos Locales Para Pedir a la Comunidad que se Prepare y se Mantenga Protegida
CHICAGO – Hoy, los representantes Jesús “Chuy” García (IL-04) y Delia Catalina Ramirez (IL-04) se unieron a The Resurrection Project (TRP), funcionarios electos locales y defensores de inmigrantes para dirigirse a la comunidad mientras la nación se prepara para la juramentación del presidente electo Donald Trump para su segundo mandato presidencial. Los funcionarios y defensores abordaron informes recientes que indican que los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) se están preparando para operaciones de cumplimiento dirigidas a la comunidad inmigrante de Chicago.
Aunque no está claro cómo, cuándo o quién puede ser el objetivo, la comunidad inmigrante de Chicago se está preparando para un período de incertidumbre que subraya la importancia de la información accesible y de calidad para que todos conozcan sus derechos, cómo prepararse para una emergencia y cómo navegar por las posibles interacciones con los funcionarios de control de inmigración.
Illinois y Chicago valoran sus comunidades inmigrantes y tienen programas y políticas como la Ordenanza de Ciudad Acogedora, que convierte a Chicago en una ciudad santuario. El representante García agradece la colaboración con las organizaciones locales y los funcionarios electos que están trabajando juntos para mantener a la comunidad inmigrante informada sobre lo que deben hacer para proteger a sus familias y a sí mismos.
En caso de redadas de ICE, se insta a los miembros del público a informar la actividad oficial a trpij.org/reportice para ayudar a apoyar a los miembros de la comunidad afectados. Cualquier persona puede llamar a la línea directa de apoyo familiar de ICIRR al 1-855-435-7693 para recibir asistencia de emergencia con problemas de inmigración.
“Nuestra comunidad ha enfrentado ataques desde los años 60. Las amenazas actuales que enfrentamos no son nuevas; nuestra comunidad se ha unido y ha respondido a estos ataques y es por eso que ahora tenemos ordenanzas que nos protegen en Chicago, el condado de Cook y el estado de Illinois ”, dijo el Representante García. “Seguimos afirmando que los inmigrantes traen beneficios a esta ciudad, Illinois y los Estados Unidos en su conjunto. Seguiremos rechazando las afirmaciones hechas por Donald Trump y otros que sugieren que somos propensos a la conducta criminal. Eso es una falsedad. Estamos reunidos aquí hoy porque estamos siendo puestos a prueba una vez más. Esta prueba requiere que nuestra comunidad mantenga la calma”.
“No podemos permitir que el miedo nos inmovilice. Si bien habrá momentos en los que experimentemos miedo, sucumbir a él significa dejar que el odio triunfe, y no permitiremos que eso suceda”, dijo la representante Delia C. Ramírez. “En cambio, esta es nuestra oportunidad de unirnos y tomar medidas. Chicago será un modelo para las ciudades de todo el país”.
“TRP ha estado preparando a las comunidades inmigrantes para la segunda administración de Trump, que es una situación que desearía que no estuviéramos enfrentando. Sin embargo, siempre hemos respondido rápidamente durante tiempos difíciles”, dijo Eréndira Rendón, Vicepresidenta de Justicia para Inmigrantes en The Resurrection Project. “En Illinois, nuestras comunidades inmigrantes se benefician del apoyo del estado y de ciudades como Chicago. TRP colaborará con los gobiernos locales y nuestra red de socios de organizaciones sin fines de lucro para ayudar a los miembros vulnerables de la comunidad afectados por la agenda dañina de la administración. Juntos, elevaremos las contribuciones de los inmigrantes y abogaremos por la justicia para todos”.
José Frausto, director ejecutivo de Chicago Worker’s Collaborative, dijo: “El mensaje a nuestra comunidad es claro: manténganse informados y empoderados. Sé que los desafíos que enfrentamos como individuos indocumentados durante los encuentros con las autoridades pueden ser abrumadores. Sin embargo, permitir que el miedo se apodere de nosotros solo les da poder sobre nosotros. Debemos permanecer unidos y demostrar nuestra resiliencia. Juntos, somos más fuertes y juntos podemos superar estos desafíos”.
Los participantes en la conferencia de prensa incluyeron la Representante Estatal Lisa Hernández, el Senador Javier Cervantes, la Senadora Celina Villanueva, la Senadora Graciela Guzmán, la Concejal Jessie Fuentes, la Concejal Jeylu Gutiérrez, el Concejal Andre Vásquez, la Concejal Leni Manaa-Hoppenworth, la Oficina del Concejal Mike Rodríguez, la Oficina del Comisionado Frank Aguilar, la Comisionada del Condado de Cook Alma Anaya, el Comisionado del Condado de Cook Anthony Quezada. El Latino Policy Forum, Illinois Workers in Action, Centro de Trabajadores Unidos, United Workers’ Center, Illinois Latino Agenda, Chicago Workers Collaborative, Southwest Organizing Project, Casa Central.
Para solicitar ayuda del equipo del Representante García con consultas sobre casos de inmigración, envíe un correo electrónico aquí.
Si tiene preguntas sobre inmigración, llame a las oficinas al número que aparece a continuación: en el suroeste de Chicago: (773) 475-0833, o en los suburbios del Oeste: (773) 342-0774
La Oficina del Congresista García no proporciona servicios legales ni asistencia legal, pero puede proporcionar una lista de organizaciones comunitarias que brindan asistencia legal para asuntos de inmigración y se especializan en leyes de inmigración.
Puede encontrar un video del Representante García donde destaca los derechos constitucionales que tienen los inmigrantes en los Estados Unidos, en Facebook aquí y en Instagram aquí. El sitio web del representante García tiene una sección bilingüe “Conozca sus derechos” aquí.
# # #