Skip to main content
Image
Mural art

Diana Ordaz Quezada, Trabajadora Aeroportuaria y Organizadora Laboral, Será la Invitada del Congresista García para el Discurso Sobre el Estado de la Unión en Washington

February 6, 2023

CHICAGO– El Congresista Jesús “Chuy” García (IL-04), miembro del Comité de Transporte e Infraestructura, anunció que Diana Ordaz Quezada será su invitada en el discurso del Estado de la Unión del presidente Biden el martes, 7 de febrero de 2023 en Washington. D.C. Diana Ordaz Quezada es una orgullosa Asistente de Servicio al Pasajero de SEIU Local-1 en el Aeropuerto Internacional Midway en Chicago. Nacida en México, Diana emigró a los Estados Unidos con su familia cuando tenía nueve años y encontró un nuevo hogar en Chicago. Actualmente vive en el lado suroeste de Chicago en el distrito del Congresista García. En sus dos años con el Local 1, Diana se ha convertido en miembro del Equipo de Delegados y Negociación y ha sido fundamental para asegurar un contrato sólido en 2022 para los trabajadores del Aeropuerto Midway. Diana escribió una carta al editor, publicada en el Chicago Sun-Times, creando conciencia sobre la necesidad de mejores condiciones de trabajo para los asistentes de pasajeros del aeropuerto.

“La historia de vida de Diana representa el Sueño Americano, sus padres inmigrantes llegaron aquí en busca de mejores oportunidades para su familia, y ahora Diana trabaja para hacer de nuestro país un lugar mejor al garantizar que los trabajadores aeroportuarios como ella tengan la dignidad y la compensación que merecen por su labor esencial”, dijo el Congresista García. “Pero ella no está luchando sola, es por eso que el año pasado presenté la Ley de Buenos Empleos para Buenos Aeropuertos, un proyecto de ley que evitaría que los aeropuertos centrales pequeños, medianos y grandes accedan a fondos federales a menos que los trabajadores de servicios aeroportuarios reciban el pago que se merecen. Es hora de levantarse y hablar en contra de la avaricia corporativa. Y es hora de que el Congreso legisle en su contra”.

“Como Asistente de Servicio al Pasajero, ayudo a las personas que necesitan asistencia en silla de ruedas a viajar de manera segura por todo el aeropuerto. Es un trabajo muy importante y gratificante, pero no es fácil. Estoy de pie durante 10 horas al día y camino más de 30,000 pasos transportando pasajeros y su equipaje”, dijo Diana Ordaz Quezada. “Soy madre de cinco hijos y es muy difícil criar una familia con los salarios que se pagan ahora. A través de mi sindicato, SEIU Local 1, hemos ganado salarios más altos y tenemos una voz en el trabajo para defendernos a nosotros mismos y a nuestras familias, ¡pero hay más trabajo por hacer! Estoy orgullosa de asistir al Estado de la Unión con mi Congresista Chuy García, quien está luchando con los trabajadores de los aeropuertos de todo el país para aumentar los salarios y los beneficios con la Ley de Buenos Empleos para Buenos Aeropuertos. Sabemos que los viajes aéreos han sido caóticos para todos y es hora de asegurarse de que los trabajadores y los pasajeros sean tratados con respeto y dignidad”.

En junio de 2022, el Congresista García y el Senador Ed Markey (D-MA) introdujeron la Ley de Buenos Empleos para Buenos Aeropuertos, legislación que brindaría a los trabajadores aeroportuarios el salario, los beneficios y los estándares laborales que se merecen después de servir en la primera línea en el sistema de aviación y mantener los aeropuertos seguros durante una pandemia global, desastres climáticos y temporadas de viajes pico.

Una copia de esta legislación se puede encontrar AQUÍ. Puede encontrar una copia de un resumen de esta legislación AQUÍ.

Específicamente, esta legislación:

  • Impide que los aeropuertos centrales pequeños, medianos y grandes accedan a fondos federales a menos que a los trabajadores de servicios aeroportuarios se les pague el salario y los beneficios prevalecientes según lo establecido por el Departamento del Trabajo.
  • Exige a los aeropuertos que garanticen que los trabajadores de servicios empleados por proveedores (como restaurantes y tiendas minoristas) reciban el salario y los beneficios vigentes.
  • Solicita $11 mil millones en financiamiento para aeropuertos cada año, incluidos $3.2 mil millones en subvenciones del Programa de Mejora de Aeropuertos, $3.5 mil millones que los aeropuertos reciben de cargos de instalaciones para pasajeros y $4 mil millones en fondos bajo la Ley Bipartidista de Infraestructura.

Esta legislación está respaldada por SEIU, CWA, Unite Here, Transportation Workers Union, International Brotherhood of Teamsters, International Association of Machinists, Association of Flight Attendants-CWA, 32BJ SEIU, SEIU Local 1, SEIU USWW, SEIU 6, SEIU Local 49, SEIU Local 26, SEIU Local 105 y SEIU Texas.

# # #