Congresista García vota NO al Segundo Paquete de Asignaciones Presupuestarias
WASHINGTON, DC — El Congresista Jesús “Chuy” García (IL-04) emitió la siguiente declaración después de votar NO a la Ley de Asignaciones Consolidadas Adicionales de 2024, el segundo de dos paquetes de asignaciones presupuestarias para el año fiscal 2024:
“Reconozco la naturaleza de un gobierno dividido y las realidades de la negociación, pero este proyecto de ley está muy lejos de ser algo por lo que yo hubiera podido votar. Mis electores merecen algo mejor.
“Este proyecto de ley reduce los fondos para apoyar a ciudades como Chicago que reciben a inmigrantes. ¡Necesitamos más financiación! Más allá de eso, este proyecto de ley continúa con un enfoque fallido de aplicación intensa de las leyes de inmigración. Si bien este proyecto de ley aumenta marginalmente los niveles de financiación para abordar los retrasos en el procesamiento de solicitudes de asilo y permisos de trabajo, esos aumentos se ven en gran medida eclipsados por los aumentos en la financiación para los agentes de la patrulla fronteriza, las camas de detención y desperdicio de fondos en tecnología de vigilancia.
“Una vez más, este proyecto de ley aumenta el inflado presupuesto militar de nuestro país. Me opongo a un enfoque de cheque en blanco para el gasto militar cuando tantos programas en nuestro país están siendo recortados o no reciben inversiones.
“Si bien aplaudo el hecho de que este proyecto de ley aumente el gasto en asistencia humanitaria, no debería distraernos del hecho de que codifica una prohibición de las contribuciones de Estados Unidos a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA, por sus siglas en inglés) hasta marzo del año que viene. Esta es una decisión desmesurada. Mientras Estados Unidos continúa enviando armas que el ejército israelí está utilizando para matar a miles de palestinos, este proyecto de ley impide el flujo de alimentos y medicinas a Gaza.
“Este proyecto de ley financia prioridades, como programas de aprendizaje temprano, subvenciones para cuidado infantil y Head Start, que ayudan a las familias en mi distrito. Sin embargo, miles de mis electores han estado esperando más de 35 años por una reforma migratoria significativa, algo que este proyecto de ley pone aún más fuera de su alcance. Muchos de mis electores piden un alto el fuego y ayuda humanitaria; algunos tienen familiares atrapados en Gaza que están desesperados por salir. Muchos de mis electores se oponen a los presupuestos militares que se obtienen a costa de los programas de los que dependen. Continuaré luchando por una legislación que dé prioridad a las personas que represento”.
# # #